Los macruros son crustáceos decápodos que se caracterizan por tener el abdomen alargado, con la cola formada por telson y urópodos.
Se desplazan utilizando sus cuatro últimos pares de patas y el primero les sirve para aferrar el alimento. Nadan hacia atrás con rápidos movimientos del abdomen.
- Familia PENAEIDOS:
CARABINERO:
Latín: Plesiopenaeus edwardsianus (Johnson); Fr.: Crevette rouge géante;
Al.: Rote Riesengarnele; Ing.: Great Shrimp; It.: Grande gambero rosso
Borde superior del rostro con 3 espinas en los machos y liso en las hembras. Antenas larguísimas.
Los escudos dorsales de los segmentos abdominales son aquillados, con puntas muy netas.
Los 3 primeros pares de patas están provistos de una pequeña pinza.
Color rojo intenso.
-Talla: hasta
-Atlántico; accidentamente en el Mediterráneo.
LANGOSTINO:
Latín: Penaeus Kerathurus; Fr.: Camarote, Grosse Crevette;
Al.: Caramote; Ing.: Edible Shrimp; It.: Sepannochio, Gambero
imperiale.
Primeras antenas muy cortas y juntas entre sí; ramas internas de las segundas antenas muy anchas y planas, confiriendo a la cabeza la forma de una cuchara. Una espina en el borde inferior del rostro, el cual tiene forma de sable en su parte delantera. Ojos salientes y globosos. En la línea superior del dorso, hasta el borde posterior del cefalotórax, hay una carena, y limitada en ambos lados por un surco longitudinal.
Color gris verdoso o amarillento, con franjas oscuras y claras alternantes.
- Talla: hasta
- Atlántico y Mediterráneo.
GAMBA:
Latín: Parapenaeus longirostris; Fr.: Crevette, Gambe; Al.: Garnele; Ing.: Shrimp
It.: Gambero bianco; Port.: Gamba
Reconocible por los 2 aguijones del cefalotórax, situados detrás de cada ojo, y por un tercer aguijón situado en el anillo basal de la 2da antena. Rostro poco más largo que la lámina en forma de paleta soldada a la base de la antena. 8 espinas sobre el borde superior del rostro. La carena dorsal media llega hasta el final del caparazón.
Color rosa pálido a marfileño, a veces con bandas verdosas.
- Talla: hasta
- Atlántico y Mediterráneo. Muy abundante
- Familia CRANGONIDOS:
· CAMARON:
Latín: Crangon crangon; Fr.: Crevette grise; Al.: Sand garnele, Granat;
Ing.: Sand Shrimp, Prawn, Gand; It.: Gambero di sabbia; Port.: Camarao branco
Caparazón casi rectangular visto dorsalmente, con una espina central y otra a cada lado. Antenas principales casi tan largas como el cuerpo. Rama externa de la 2º antena ensanchada en forma de paleta.
Rostro corto, reducido a un pequeño diente. Las patas marchadoras del primer par son aplanadas y terminan en forma de gancho; las del 2º par menores que las demás; el 3º y 4º par son los más largos.
Color grisáceo con bandas más oscuras.
-Talla: hasta
- Atlántico y Mediterráneo.
- Familia PALINURIDOS:
El cuerpo, y más señaladamente el abdomen, se muestran deprimidos dorso-ventralmente, por lo que suelen sel más bajos que anchos. Patas torácicas largas, adaptadas para andar sobre el fondo. Los pares 1º al 4º no terminan en pinzas, sino en una uña aguda. Antenas muy largas, con los pedúnculos de las misma casi tan cilíndricos como ellas. Rostro corto.
Generalmente de buen tamaño y excelente sabor.
LANGOSTA:
Latín: Palinurus vulgaris; Fr.: Langouste; Al.: Langoste; Ing.: Spiny lobster;
It.: Aragosto; Port.: Lagosta; Vasc: Otarrina
Las antenas del primer par no tienen forma de látigo de dos colas, sino que se bifurcan muy cerca del extremo; las del 2º par largas y fuertes, con artejo basal robusto y desarrollado y con coloración alternante de anillos amarillentos con anillos anaranjados.
Primer par de patas torácicas sin pinzas, terminando en uña ganchuda, que por oponerse a un saliente de la antepenúltima pieza, simula una pinza incompleta; los demás también sin pinzas, excepto el 5º par de las hembras, que las puede tener.
Una espina en los bordes libres de los segmentos, que puede inferir heridas.
Color violáceo o pardo rojizo, con 2 manchas clars sobre cada segmento.
- Talla: hasta
Atlántico y Mediterráneo
- Familia NEFROPSIDOS:
Conformación general de cuerpo y abdomen bastante parecida a la de la familia anterior, con la que contribuye a formar el Grupo de Crustáceos Reptantes o “caminantes”, en contraposición con el Grupo de Crustáceos Nadadores, constituido por langostinos, gambas, quisquillas y afines.
Se diferencian de los palinúridos por tener los pares 1, 2 y 3 patas torácicas acabados en pizas, siendo las del primer par las más desarrolladas, a veces extraordinariamente grandes.
BOGAVANTE:
Latín: Homarus gammarus; Fr.: Homard, Mourman; Al.: Hummer; Ing.: Lobster
It.: Astice; Port.: Lavagante; Vasc.: Mishera
· Es el mayor de los crustáceos del litoral europeo. Se distingue de la langosta por las enormes pinzas de las primeras patas locomotoras, que son disimétricas y aplanadas. Caparazón muy resistente, casi cilíndrico.
Rostro, caparazón y pinzas sin carenas o crestas longitudinales. Cara ventral del rostro lisa.
Color oscuro, azul negruzco sobre fondo anaranjado.
- Talla: hasta
- Mediterráneo y Atlántico
- Menos fino que la langosta para algunos; para otros superior.
CIGALA:
Latín: Nephrops norvergicus; Fr.: Langoustine; Al.: Kronenhummer; Ing.: Norway Lobster; It.: Scampo; Vasc.: Cigata
Parecida al bogavante, pero más pequeña, con cuerpo y abdomen más alargados y estrechos que los de las otras especies de la familia y de menos robustez.
El 1er. Par de patas trácicas es largo, prismático y con largas pinzas puntiagudas, ligeramente desiguales; 2º y 3º partes de patas también con pinzas. Segmentos abdominales terminados en una punta a cada lado. Ojos con la córnea negra y muy hinchada, de aspecto arriñonado. Rostro con 2 carenas o crestas longitudinales; otras carenas en el caparazón y las pinzas.
Color rosáceo especial.
- Talla: hasta
- Atlántico y Mediterráneo.
- Carne muy fina y estimada.
- Familia ASTACIDOS:
Latín: Astacus pallipes
Caparazón lateralmente comprimido. Rostro en forma de lámina, terminado en pico por su parte delantera. Con una carena longitudinal y con un dientecillo a cada lado.
Primer par de patas locomotoras terminadas en grandes pinzas, mucho más simétricas que en los bogavantes, aplastadas y blanquecinas en su parte interior.
Color verdoso violáceo.
- Talla: hasta
- Común en ríos y arroyos españoles, sobre todo en
- Muy apreciado y buscado