Nombre científico: Oncorhynchus mykiss / Salmo Gairdneri
Nombre en otras regiones e idiomas:
Baleares: Truita de granja
Galicia: Truita arco da vella
País Vasco: Amuarra iuztargi
Francia: Truite arc-en-ciel
Gran Bretaña: Rainbow Trout
Todos los peces llamados propiamente trucha son miembros de la subfamilia Salmoninae, pero el nombre se usa específicamente para peces de tres géneros de dicha subfamilia: Salmo, que incluye las especies Atlánticas, Oncorhynchus que incluye las especies del Pacífico, y Salvelinus.
Las truchas se encuentran normalmente en aguas frías y limpias de ríos y lagos y se encuentran distribuidas a lo largo de Norteamérica, el norte de Asia y Europa. Varias especies de trucha fueron introducidas en el siglo XIX en la Patagonia (Argentina), Australia y Nueva Zelanda por pescadores aficionados, desplazando a los peces autóctonos.
De la trucha principal que estoy hablando es la conocida como trucha arco iris que es originaria de California y llegó a Europa en 1880. Se cría en piscifactorías y, por tanto, no vive de forma salvaje en los ríos españoles. Aunque el método de pesca de la trucha es con caña y sedal.
La trucha que se vende en el mercado no suele medir más de 40 cm, aunque hay ejemplares que pueden llegar a 1 metro y pesar más de 7 kilos.
En fresco, además de la "trucha arco iris" (Oncorhynchus mykiss) se encuentra la "trucha asalmonada", aunque de gran parecido con esta, pertenece a las clases atlánticas.
Las especies más conocidas:
Trucha común o trucha de río (Salmo trutta fario): Es una variedad de cuerpo esbelto, de unos 30-40 centímetros de longitud, que puede alcanzar los 60-80 centímetros y un peso de unos 10 a 15 kilos. Presenta una tonalidad externa variable y gran número de manchas negras, rojas y anaranjadas. Se distribuye en aguas limpias, oxigenadas y frías de los ríos de alta montaña del hemisferio septentrional.
Trucha arco iris (Salmo Gairdneri, similar a la trucha común): Es la especie que más se cultiva en las piscifactorías. Su aspecto externo presenta una coloración verde azulada y oscura en el dorso, con los lados más claros y el vientre tirando a blanco. Tanto el vientre como el dorso presentan manchas de pequeño tamaño y color negro. Sus flancos poseen una banda ancha y de color anaranjado o rojizo. Por lo general no supera los 40 centímetros de longitud. Es originaria de América del Norte, pero, como consecuencia de las repoblaciones, también es muy común en Europa y en el sur de América.
Trucha de lago (Salmo trutta lacustris): Es una especie que puede llegar a alcanzar el metro y medio de longitud. Se la localiza en lagos, sobre todo de la zona prealpina y en los Alpes a gran altitud. También se la encuentra en Escandinavia, Escocia, Gales e Irlanda.
Trucha marina o reo (Salmo trutta trutta): Se asemeja mucho al salmón. Es bastante común en el Atlántico, desde España hasta el canal de La Mancha y el mar Báltico. Puede alcanzar el metro y medio de longitud y un peso de 20 kilos.
Trucha de garganta cortada o cutthoat (Salmo clarki): Esta especie es originaria del oeste de los Estados Unidos, pero también se localiza en Europa. Presenta una mancha alargada a lo largo de la garganta.
Golden trout (Salmo aguabonita): Esta especie es originaria del oeste de los Estados Unidos, aunque también es posible pescarla en Europa. Su cuerpo posee un brillo dorado.
Características:
Forma: Es un pez de cuerpo alargado, plateado y liso y con motas de distintos colores.
Talla mínima: La trucha de mar o reo en 25 cm en caladeros del Cantábrico, noroeste del país y del golfo de Cádiz.
Color: La coloración externa varía en función de la especie, la luz, la edad, e incluso de su estado de ánimo. La carne, puede ser blanca o rosada, según la alimentación. De ese modo se distingue entre truchas blancas y asalmonadas.
Longitud y peso: En función de la especie varían ambos parámetros. La trucha común mide 30-40 cm, aunque puede alcanzar los 80 cm y un peso de unos 15 kilos. El peso más frecuente es de entre 250 g (de ración), a los 6 kilos de los ejemplares de gran tamaño.
Alimentación: Se alimenta de casi cualquier clase de animal como peces pequeños, crustáceos y larvas de insectos. En cautividad su alimento consiste en conglomerados de harina de pescado, pigmentos naturales que dan un tono rosado a su carne (carotenos), así como vitaminas y minerales.
Truchas gratinadas rellenas de chipirón y espinaca
INGREDIENTES (para 4 personas)
4 truchas de ración.
1 cebolleta.
200 gramos de chipirones limpios.
50 gramos de espinacas.
1 diente de ajo.
Sal.
Aceite de oliva.
Harina.
Elaboración:
Limpiamos, vaciamos y lavamos las truchas. Las salamos ligeramente por dentro y por fuera. Enharinamos las truchas y las freímos en aceite, con cuidado de que no se rompan al dar vuelta. Es suficiente con que se dore el exterior y quede el interior casi crudo. Las sacamos de la sartén y las ponemos en una bandeja de horno.